top of page

Cuidar a un perro es benéfico para tu salud mental según la ciencia. 

No sólo se trata de tener una mascota para subir fotos a las redes. También es una oportunidad para mejorar tu salud mental y estado de ánimo.

Es bien sabido que el perro es el mejor amigo del hombre. Esta relación humana-animal ha sido protagonista de muchos cuentos y películas hasta dramáticas, y aunque parezca increíble, no es una exageración que un lomito pueda ser una gran compañía.

Los perros por su temperamento son una especie de compañía. De hecho, cada raza tiene sus peculiaridades, pero algo cierto es que cualquier raza puede ser de mucho beneficio para tu salud mental. Varios estudios científicos afirman que estar junto a tu perro puede ser relajante y confortante, sobre todo en momentos de estrés.

Los perros suelen ser juguetones y "falderos", desarrollan pronto un sentido de apego hacia sus amos, y aunque no son animales racionales, son altamente sensibles y pueden percibir nuestras emociones, de manera que si un perro te percibe con enojo, buscará la forma de esconderse; si te percibe agresivo quizá también te trate de agredir; si te ve tranquilo quizá busque colocarse junto a ti; si te ve triste, puede buscar hacerte compañía, y en casos extremos también puede llegar a deprimirse.

Para los niños, tener un perro puede ser algo muy bueno, pues además de enseñarles a ser responsables con sus mascotas, los niños pueden encontrar en el canino un amigo con el cual jugar y hasta platicar sus problemas. Pasa lo mismo durante la adolescencia, al igual que en la adultez. Además, los perros pueden ser buena compañía a personas con autismo o necesidades especiales, así como débiles visuales o auditivos.

Por donde lo veamos, tener un perro como mascota es una buena alternativa, pero también una gran responsabilidad. En esta temporada navideña, ¡NO COMPRES, ADOPTA! Enseña a tus hijos a ser responsables, a alimentarlos, asearlos y cuidarlos. También es importante llevar a las mascotas al veterinario. Esto te ayudará como padre a darles a tus hijos una enseñanza de la responsabilidad tan grande que representa una vida. Si pueden cuidar una vida animal, con más razón podrán valorar una vida humana, incluyendo la propia.

Psicólogo Enrique Pacheco

Fotos: Internet.

59 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page