top of page

Regla de salud mental: no tienes que ser "fuerte" todo el tiempo.


Entre las cosas que pueden hacerle más daño a tu salud mental, se encuentra la creencia de que "siempre tienes que ser fuerte ante todos los problemas", incluso hay quienes dicen que "Dios le da las más difíciles batallas a sus mejores guerreros"; por un lado la frase podría leerse como una motivación, pero por otro, pareciera una sentencia dolorosa de la que no se puede escapar.


No puedes ser fuerte todo el tiempo; se vale romperse, frustrarse y desesperarse. El mito de ser invencibles es algo que, más que ayudarnos, nos obliga en muchas ocasiones a ignorar nuestros sentimientos y pensamientos, y eso, puede ser perjudicial para nuestra salud mental.


¿Por qué pensar que a una adolescente no le debe doler una ruptura amorosa? ¿O que un hombre no debe llorar? ¿O que una madre debe soportarlo todo en un matrimonio violento por sus hijos? Estas ideas románticas y poco empáticas, están acabando con nuestra autoestima.


Los seres humanos debemos hacer caso al dolor para reconocer su origen, y de esta manera poder controlarlo; ignorar el dolor emocional sería como querer caminar un maratón con una pierna fracturada. Por eso no se puede ser fuerte todo el tiempo. La debilidad es parte intrínseca de nuestra naturaleza, y antes que negarla, debes reconocerla y trabajar en ella.


Tal vez debamos cambiar la palabra "fuerte" por "resiliente". A veces es mejor dejar de luchar contra la debilidad, y simplemente adaptarla a nuestra vida para poder lograr nuestros propósitos. Si no sabes cómo hacerlo, la psicología está para ayudarte en ese camino.


Psicólogo Enrique Pacheco

Universidad de Guadalajara, México

#VenATerapia

197 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page